top of page

Acerca de

Recomendaciones contra estafas

Recomendaciones
para proteger tus inversiones

A finales del año 2021 y principios del 2022, fue de público conocimiento el caso de Generación Zoe, una red de empresas que ofrecía educación financiera, coaching ontológico y que invitaba a invertir y armar tu equipo piramidal a cambio de grandes recompensas, alertó a diversas instituciones financieras y principalmente a miles de inversores. Se suma a ello la denuncia a Adhemar Capital, una empresa de trading de criptoactivos, por presunta estafa. Además de cientos de miles de casos que no llegan a trascender de manera pública.

​

Estos acontecimientos ponen de relieve la necesidad de tener en cuenta ciertas pautas generales para protegerse de estafas o fraudes que prometen mucho pero devuelven poco o incluso nada, ocasionando la pérdida total de los ahorros que con tanto esfuerzo se fueron acumulando. 

 

Invertir es una forma de impulsar y hacer crecer tu capital, objetivo de cualquier inversor y ya que son múltiples los instrumentos de inversión que actualmente están a disposición, la información que circula debe ser leída con cuidado.  

 

Ponemos a tu disposición algunas recomendaciones generales que tienen como objetivo evitar o detectar este tipo de negocios que no son lo que dicen ser:

​

  • En primer lugar, y aunque suene de sentido común, es fundamental informarse, buscar datos y ser selectivos con la información. Es preciso cotejar la información que circula en redes sociales con la de otras fuentes confiables, para estar al tanto de las posibilidades y limitaciones de las ofertas que nos llegan. 

  • Investigar el respaldo de la compañía que opera. Hacer preguntas sobre la trayectoria de las empresas que ofrecen los negocios de inversión y conocer los resultados de un inversor en un periodo de tiempo determinado. 

  • Por consiguiente al punto anterior, las operaciones de inversión reguladas, deben estar avaladas por las instituciones pertinentes, de acuerdo al tipo y emplazamiento del negocio. Es esencial confirmar que se cumplen con los marcos legales e impositivos correspondientes.

  • También es elemental conocer los tipos de estafas o fraudes posibles que suceden, y las tácticas y la psicología que los estafadores implementan. Identificar que un negocio es una estafa depende en gran parte de estar informado y mantenerse actualizado sobre las estrategias engañosas que existen. Algunos ejemplos de estafas de inversión son las estafas piramidales, los esquemas Ponzi, fraude con criptomonedas, entre otros.  

  • Ser cauteloso con los beneficios y ventajas que parezcan muy favorables. Muchas veces opera en la psicología de los inversores más dinámicos o arriesgados la posibilidad de generar retornos altísimos, que suelen ser sospechosos y conducen al resultado contrario, la pérdida. Si la tasa de rentabilidad es muy alta en un plazo muy corto, es señal de alarma. Por ejemplo, es común escuchar de estafas digitales que ofrecen rentabilidades de más del 100% en solo 1 o 2 meses, esto es algo casi imposible de lograr de manera honesta y transparente, y debe de ser una alarma para evitar caer en un fraude. 

​

En Desarrolla Tu Futuro contamos con equipos dedicados y trabajamos con instrumentos de inversión de calidad, es decir que invertimos de manera diversificada en opciones estables, mercados sólidos y activos con una larga trayectoria. Las operaciones cumplen con un conjunto de normas y procedimientos regulatorios estrictos, además de realizarse con un know how específico para que sea posible el desarrollo del negocio. 

​

Si crees que esta información puede ser útil, puedes enviarla y cuidar tu inversión y la de tus conocidos. 

​

​

bottom of page